Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión. Mejora la salud de los huesos y la capacidad funcional del cuerpo. Es determinante para el gasto energético y, por tanto, ayuda a alcanzar un equilibrio calórico y un peso saludable.
A nivel psicológico, aumenta la autoestima, mejora nuestra percepción de la imagen, reduce los riesgos de padecer depresión, rebaja la tensión y el estrés y reduce el aislamiento social.
Conexión entre el cuerpo y la mente es muy importante.
El deporte aumenta el flujo de oxígeno en el cerebro. Además, incrementa la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad. Por eso la gente que está en buenas condiciones físicas también suele gozar de una agilidad mental superior.
El ejercicio y el alivio del estrés
- Aumenta las endorfinas. La actividad física puede ayudarte a aumentar la producción de los neurotransmisores del cerebro que nos hacen sentir bien, llamados endorfinas,
- Reduce los efectos negativos del estrés. …
- Es una meditación en movimiento. …
- Mejora tu estado de ánimo.
Comentarios
Publicar un comentario